Saltear al contenido principal

Ideas para hacer negocios con los centennial, «Los nuevos digitales»

 

Más parecidos a la Generación X que su antecesora millennial, estos nativos digitales cuidan su dinero, están fuertemente influenciados por YouTube y prefieren cosas útiles y de valor.

1. Accesorios para teléfonos

Esta generación tenía 10 años o menos cuando Apple lanzó el primer iPhone. Esto quiere decir que han vivido y crecido con este tipo de dispositivo prácticamente toda su vida y nunca se despegan de ellos. Abre una tienda que venda productos específicamente para los smartphones, la personalización es sumamente importante para estos jóvenes. Ten en mente que, según Business Insider, iPhone y Samsung son las marcas más relevantes para ellos. Si quieres complementar tu oferta, ofrece servicios de reparación y cambio de pantalla.

2. App de seguridad

Esta generación se caracteriza por sentirse libres, tanto como para viajar como para trabajar. De hecho, Gartner estima que es 80% de las tareas de los trabajadores en Estados Unidos se llevarán a cabo desde un dispositivo móvil en el año 2020. Esto representa un sinfín de oportunidades para la GenZ, pero también ciertos riesgos. Ofrece una alternativa que les ayude a mantenerse seguros y resguardar sus datos e información con una app que garantice que su identidad y datos serán resguardados.

3. App para comprar

No es una idea nueva, sin embargo es clave para el crecimiento de las empresas. Contar con una aplicación móvil o una función dentro del sitio web que permita a los usuarios pedir comida (o cualquier producto) incrementará significativamente tus ganancias. Domino’s Pizza lo hizo y ahora las ventas en línea representan más del 60% de las ventas totales de la cadena, pues esta generación creció pegada a las pantallas y prefieren usarlas que tener que hablar con algún vendedor. Desarrolla una aplicación o plugin para web que permita a tus clientes comprar sin la necesidad de soltar su celular.

4. Artículos novedosos

La película Pantera Negra recaudó 1.34 miles de millones de dólares en taquilla, Wonder Woman 821.8 millones de dólares. Aprovecha el interés que estos títulos generan y ofrece mercancía original usando la licencia oficial de los personajes más populares entre tu público meta. Para triunfar en este sector debes monitorear constantemente las tendencias y ofrecer, oportunamente, mercancía que responda a éstas. Ya sea que tú diseñes y fabriques los productos o distribuyas los de una marca ya conocida, las opciones son casi infinitas.

5. Boutique en línea

Entre enero y septiembre de 2017 se realizaron más de 118 millones de compras en línea en México, esto representa un crecimiento del 43% a comparación de 2016, según datos del Banco de México. Esta cifra podría incrementar si las condiciones de compra mejoran para los clientes. Monta una tienda en línea que permita a los usuarios pedir diferentes tallas y colores de la misma prenda y devolver los que no les queden sin costo alguno. Así es como funciona la marca de retail Asos, en Inglaterra, la cual año pasado reportó utilidades de 80 millones de libras antes de impuestos.

6. Cafetería

De acuerdo con una encuesta de Profeco, 85% de los mexicanos toman de una a tres tazas de café al día. Si tenemos en cuenta que se estima que para el año 2020 la Generación Z representará el 40% del total de los consumidores, queda claro que para las marcas es vital atender este mercado de manera eficiente. Emprende con una cafetería que ofrezca una gran variedad de productos. La franquicia Café Society es una opción para hacerlo, su inversión inicial es de 600,000 pesos y se puede operar con un modelo móvil.

7. Concepto Zero Waste

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, en México se desperdician cerca de 20.4 toneladas de comida al año. Esto es algo que debe cambiar, y los conceptos Zero Waste buscan revertir esta tendencia. La idea es sencilla, venta de comida al granel, donde el cliente compra únicamente lo que va a consumir y debe llevar sus propios refractarios, para evitar también la producción de basura. Dado que los consumidores que buscan este tipo de alternativas suelen ser más consciente sobre, puedes ofrecer también productos orgánicos, veganos y de comercio justo.

8. Contenido con humor

Antes se decía que el nuevo lenguaje eran los emojis, ahora se habla de los memes como una nueva manera de comunicación. La GenZ consume una gran cantidad de imágenes y gifs humorísticos, por lo que un sitio que recopile los mejores y más relevantes es una buena alternativa para emprender. Lo mejor es que el contenido será generado por los propios usuarios, tú únicamente deberás administrar la página e impulsar su posicionamiento. Utiliza las redes sociales a tu favor, abrir con cuentas en distintas plataformas ayudará a obtener mejores resultados.

9. Control sobre finanzas

Se piensa que los Millennials son particularmente malos para administrar su dinero. La Generación Z está aprendiendo de ellos y de sus errores y se interesa por llevar un mejor control de sus finanzas. Sin embargo, esto no es fácil. Ayúdalos a monitorear sus gastos, tener un mejor control sobre su dinero y ahorrar con una app que se conecte a sus cuentas bancarias y lleve un registro en tiempo real de sus movimientos financieros. Permíteles crear un presupuesto mensual para qye entiendan su gasto y creen conciencia financiera.

10. Cosmetología

La proliferación de marcas de cosméticos así como los miles de videos tutoriales de maquillaje han impulsado el crecimiento de esta industria. A principios de este año la Canipec estimó que el crecimiento del sector de productos cosméticos ha sido de 11% anual. Enfócate a los jóvenes que buscan profesionalizarse para formar parte de esta tendencia con un centro de capacitación cosmética y venta directa de productos de belleza. La inversión inicial de esta franquicia es de 1 millón 250,000 pesos.

11. Creación de contenido

Defy Media realizó un estudio en el que encontró que el 95% de la Generación Z, con acceso a internet, cita a YouTube como la plataforma de video que más utiliza, por encima de Netflix. Emprender como creador de contenido nunca antes había sido una alternativa tan rentable. Para hacerlo es importante estructurar una empresa formal, con un equipo profesional, definir tu mercado, tu temática y crear contenido original que aporte valor a tu audiencia. Los youtubers mexicanos más exitosos tienen más de 20 millones de suscriptores y ganan miles de dólares al año.

12. Cursos de ads en línea

No es secreto, a los jóvenes no les gusta trabajar con horarios fijos en oficinas. Muchos de ellos buscan trabajar de manera independiente y han encontrado en internet a su mejor aliado. Un negocio rentable para ellos es crear agencias especializadas en Facebook y Google Ads, por lo que un negocio rentable para ti es dar cursos y certificaciones para que lo hagan de manera exitosa. Forma alianzas con las plataformas para impartir la información más completa y actualizada. Los cursos se pueden impartir como webinars, es decir, seminarios en línea.

Conoce más de estas ideas de negocios para captar e interés de esta nueva generación. https://www.entrepreneur.com/article/325063

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *