Camila Montenegro, periodista de 26 años, llegó a EE.UU. en 2021 decidida a abrirse camino…

Graduados de Economía participaron de talleres y conferencias en Chile
Complementar la formación académica de los alumnos es responsabilidad de las universidades a nivel mundial y, la UDLA a través de sus distintas carreras, permite que sus estudiantes accedan a cursos, talleres y otras actividades para que vivan nuevas experiencias en el exterior y su conocimiento se expanda.
Es así que, entre el 26 y 30 de agosto, ocho estudiantes de la carrera de Economía y tres graduados, que actualmente trabajan en el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE), viajaron a Chile a ser parte de talleres y conferencias dictadas por expertos, en varias instituciones privadas y públicas.
Estas conferencias y talleres se realizaron en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Banco Central de Chile, el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En estos talleres y conferencias, los estudiantes conocieron a profundidad temas de desigualdad social, gracias a las charlas impartidas por catedráticos y expertos de la CEPAL. En el Banco Central de Chile, pudieron conocer más a fondo la historia y el funcionamiento de esta entidad financiera que se encarga de la emisión de moneda. Mientras que en CLAPES, se abordaron temas macroeconómicos y de coyuntura chilena. Finalmente, en la Universidad Católica de Chile, la delegación de la UDLA recibió un curso econométrico de panel de datos.
Para los chicos fue una experiencia enriquecedora y que les servirá para toda su vida. A continuación, puedes revisar los testimonios de tres de ellos:
Katherine Oleas-graduada/CIEE
El viaje a Chile fue una experiencia maravillosa y gratificante, no solo pude ampliar mis conocimientos sobre modelos econométricos e investigaciones realizadas por personas prestigiosas en temas de desigualdad, sino también pude compartir mi día a día con excelentes personas, de quienes me llevo los mejores recuerdos.
La atención recibida, en cada uno de los lugares a los que fuimos, nos hizo sentir como en casa. Por todo esto me siento agradecida con la coordinación de la carrera de Economía, por haberme dado la oportunidad de realizar este viaje.
Mateo Loaiza-graduado/CIEE
Lo que más me llamó la atención del viaje a Chile fue el nivel académico que tiene la ciudad. Hay muchas universidades de prestigio y una red de alumnos gigante que va por la ciudad todos los días, a toda hora. De igual manera, me impresionó el servicio de transporte público por su calidad, puntualidad y avance, ya que está muy adelantado, comparándolo al ecuatoriano.
Fabián Villarreal-graduado/CIEE
Poder presenciar las investigaciones más recientes, con respecto a la desigualdad y cómo la misma puede ser visualizada desde distintos puntos de vista para poder afrontarla, al menos en la región de América Latina, fue muy interesante de lo que fue esta experiencia. Para esto también fue llamativo observar el amplio arsenal de técnicas econométricas y estadísticas empleadas para estudiar este fenómeno en las sociedades. Otro de los aspectos que me llamó la atención, es la calidad teórica con la que se enseñan los modelos de datos de panel, ya que de esta forma se puede obtener un mejor entendimiento de los fundamentos de los modelos econométricos para tratar con este tipo de datos.
Esta experiencia académica fue organizada por la carrera de Economía y tuvo gran acogida en los estudiantes y graduados.
Esta entrada tiene 0 comentarios