Saltear al contenido principal

La tecnología como una de las alternativas para ayudar al cuidado de la tierra

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, una jornada que pretende concientizar a la Comunidad Internacional sobre las responsabilidades mutuas para salvaguardar al planeta. En 2021, este día nos invita a apostar por la sostenibilidad ambiental mediante el empleo de la tecnología

En el inicio de la tercera década del siglo XXI, un virus como el SARS-COV-2 recordó la fragilidad de la humanidad, pero visibilizó las fortalezas de su desarrollo tecnológico. De no ser por el ecosistema de tecnologías, hoy en día no podríamos acceder a una variedad de vacunas contra el COVID-19. Los primeros dos años de esta década nos reiteran que la apuesta por la innovación y los esfuerzos por la construcción de sinergias son los mecanismos ideales para un futuro próspero.

La innovación no solo hizo frente al virus en materia de salud, pues en paralelo aligeró la crisis económica resultante de los confinamientos. Sin las alternativas tecnológicas, hoy se cumpliría poco más de un año de un paro a gran escala.

La pandemia no solamente ha heredado cambios a nuestro estilo de vida, sino que también ha repercutido en un respiro al planeta. En el 2020, la Agencia de Energía Internacional (IEA) habló de esta realidad en función del choque que el sector energético encaró con la disminución del uso de energía. Las propias estimaciones de la IEA indican que el retorno a la normalidad terminaría con ese “respiro” para el año 2026, pero un modelo alterno pudiera apoyar a construir un planeta sano.

El regreso paulatino a la normalidad debe considerar que las tecnologías son auxiliares contra el cambio climático con el mismo nivel de eficacia en algunas actividades económicas.

Si bien hay rubros que no pueden ser sustituidos por lo virtual, la migración hacia alternativas de interacción humana-tecnológica puede disminuir la huella de carbono, principalmente con el ahorro de combustibles para transporte. Además, los emprendedores y comercios locales seguirán aprovechando las ventajas del cibercomercio, los sistemas financieros emplearán más servicios digitales, las ciudades se obligarán a poner en funcionamiento sistemas de comunicación amigables con el ambiente y con la salud de los ciudadanos – reforzando cada esfera de la seguridad pública –, las tecnologías para el sector médico serían una constante para mantener a la población saludable y, las compañías reconocerían la necesidad de conservar a salvo su información e invertir en seguridad cibernética.

El regreso paulatino a la normalidad debe considerar que las tecnologías son auxiliares contra el cambio climático con el mismo nivel de eficacia en algunas actividades económicas / Imagen: Depositphotos.com

La pandemia del COVID-19 es el pretexto ideal para visualizar las oportunidades de negocio basadas en las mejores prácticas de los actores que procuran consolidar un mundo vanguardista.

 El caso de Israel ante la pandemia es exitoso. Hoy es la primera nación que permite a sus ciudadanos salir a las calles sin la necesidad del uso del cubrebocas gracias a su efectiva campaña de vacunación. A la fecha, Israel ha vacunado al 60% de su población.

A pesar de las adversidades económicas de la pandemia, Israel creció su economía un 1.9% en 2020, particularmente por el empleo de tecnologías que mitigaron el efecto del paro de actividades.

Israel y su desarrollo tecnológico son un espacio abierto de colaboración gracias al ecosistema de innovación que ofrece. En México existe la posibilidad de aprender de las mejores prácticas de Israel y colaborar con su tecnología por medio de la Oficina Comercial de la Embajada de Israel, pues esta facilita un enlace directo con los miles de startups israelíes dispuestos a construir sinergias que aseguren la consolidación de un planeta sostenible.

Las celebraciones del Día Mundial de la Tierra no deben ser simplemente una conmemoración, sino un llamado a la acción con el uso de los mejores mecanismos para la protección del planeta, entre ellos, la apuesta por la tecnología. Las sinergias a través de las oportunidades de negocios que Israel ofrece son la clave para que México, a través de su gobierno, empresarios, emprendedores y población en general puedan cumplir progresivamente con las metas establecidas dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de manera sólida y eficaz.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/370046